Una beba de dos meses murió durante una persecución policial en Wilde, provincia de Buenos Aires, cuando el remise en el que viajaba con sus padres fue embestido por una camioneta que había sido robada.
A pesar de las deficiencias en los datos estadísticos sobre mortalidad en el tránsito, tanto las cifras provisorias de nuestra asociación como las oficiales del año 2009 coinciden en que existe una leve disminución en la cantidad de muertos con respecto al año 2008, de alrededor de un 4%.
El video fue subido a YouTube por un vecino y rastrean al móvil para
investigar,según trascendió en Clarín y en distintos medios gráficos y
televisivos.
Difícilmente la significativa disminución de actas de infracción labradas este año a los choferes “profesionales” pueda ser atribuida a una notable mejoría en su forma de conducir.
El control de todos por todos, es en realidad un proyecto de Luchemos de larga data, que reiteramos a las autoridades desde hace más de 12 años.
La Ley de Tránsito vigente no dice que sea impedimento para conducir el consumo de drogas, sino cuando disminuyan la aptitud para conducir. Establece que ello se dará en caso de que exista somnolencia, fatiga, alteración de la coordinación motora, de la atención, etc. (Art. 5.4.1).
Un 20 de junio, hace 20 años, nacía Luchemos por la Vida, con una meta: luchar para que no mueran más personas en accidentes de tránsito evitables. Un pequeño grupo de personas, con diferentes edades, trabajos e ideas pero compartiendo un profundo amor a la vida, preocupadas por las alarmantes noticias diarias de muertos en el tránsito y la ausencia de acción gubernamental sobre el problema, nos decidimos a empezar a actuar desde la comunidad. Nos pusimos como meta trabajar, gratuitamente, convencidos de que si podíamos contribuir a salvar una sola vida valían todos los esfuerzos...
Página 103 de 123