En ocasión de celebrarse la 8ª Semana Mundial para la Seguridad Vial #SeguridadAPie #SeguridadEnBici, impulsada por Naciones Unidas del 12 al 18 de mayo de 2025, Luchemos por la Vida, sumando a ONG de todo el país, asumió la difusión de ésta y su principal objetivo: promover moverse a pie y en bici por sus importantes beneficios para la salud y el ambiente al reemplazar el uso del auto. Pero el desafío es hacerlo en condiciones de seguridad en las calles. Porque más de un cuarto de los que mueren en el tránsito son peatones y ciclistas. La mayoría, jóvenes de entre 5 y 29 años.
Por esta razón, Luchemos por la Vida, en esta semana, decidió movilizar a la comunidad desde las escuelas. Llegamos a los jóvenes y docentes con una propuesta: Responder a la pregunta ¿“Nos movemos seguros para llegar y al salir de la escuela”?
Actividades realizadas por Luchemos por la Vida durante la 8ª Semana Mundial
- Apoyar la iniciativa legislativa de reducir el límite de velocidad máxima a 30 km/h en las calles de las ciudades para disminuir en dos tercios las muertes en el tránsito, especialmente de los más vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas) que promueve desde 2021 Luchemos por la Vida y otras ONG.
- Impulsar el mejoramiento de la infraestructura vial en las ciudades de todo el país para lograr un diseño vial seguro (aceras continuas, en buen estado, sendas peatonales marcadas, calles señalizadas, ciclovías, iluminación vial, etc.).
- Incentivar los controles eficaces y sanciones efectivas para reducir los comportamientos de riesgo de los usuarios de la vía pública (alcohol y conducción, exceso de velocidad, no respeto a la prioridad peatonal, uso del celular mientras se conduce, etc.).
- Apoyar cambios legislativos para lograr vehículos más seguros en Argentina que incorporen los ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción).
Varias ONG, medios, autoescuelas y escuelas argentinas, como Concientizar Para Prevenir (Villa Carlos Paz, Córdoba), Honrar la Vida Estrellas Junín, y ADM de Mar de Ajó (Pcia. Buenos Aires), Estrellas Amarillas y La Voz de Trenel (Pcia. de La Pampa), entre otros, se sumaron a esta propuesta.
Las metas del Segundo Decenio Mundial para la Seguridad Vial 2021-2030 pueden lograrse en Argentina y en el mundo. En esta 8ª Semana Mundial, Luchemos por la Vida continuó trabajando para aumentar la conciencia de la inseguridad vial y promover el compromiso comunitario en la búsqueda de soluciones, basadas en la evidencia de sus resultados, en un camino hacia el logro del objetivo de reducir la mortalidad un 50 % para 2030.